Manifiesto de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia
La violencia se ha instalado en la vida humana en todo el planeta y no hay forma de acabar con ella. No hay gobierno, ni ejército, ni religión, ni partido político, ni grupo económico capaz de derrotar la violencia en el mundo. No hay poder capaz de acabar con la violencia que crece día a día, infiltrándose en todas nuestras actividades y en nuestra intimidad. El poder destructivo de la violencia, que se está apoderando de la humanidad, es cada día más terrible y peligroso. Si la violencia sigue creciendo aceleradamente junto con su capacidad de destrucción, las consecuencias serán desastrosas.
¿Podremos cambiar la dirección de los acontecimientos que presagian calamidades humanas de dimensiones nunca antes conocidas? Se trata de una enorme cantidad de armamento letal, nuclear, biológico, químico y convencional con poder de aniquilar la vida en el planeta. Este año con la más grave crisis financiera mundial, en la que todos experimentamos las restricciones de la recesión, se volvió a batir el récord de inversiones en armamento.
Todos somos responsables de lo que está ocurriendo y tenemos que tomar una decisión en nuestro interior. O continuamos apoyando a nuestros gobiernos en su política armamentista, siempre justificada por el temor y la venganza, o unimos nuestra voz y nuestro sentimiento al de millones de seres humanos de distintas lenguas, razas, creencias y culturas para encender la conciencia humana con la luz de la No Violencia.
El armamento nuclear ha proliferado a muchos países, está al alcance de grupos fuera del control de los estados. Hoy su justificación como elemento disuasorio o defensivo llegó al límite del absurdo y creemos que el único camino es el Desarme Nuclear Mundial Total.
Señores presidentes y primeros ministros de los Estados Unidos de América, de la Federación Rusa, de la República P. China, de la República de Francia, del Reino Unido, de la República de la India, de R.I. de Pakistán, de Republica D. Popular de Corea y del Estado de Israel:
Recae en ustedes la responsabilidad de este momento en que se decide el futuro humano. Ustedes serán los que decidirán entre la historia y la prehistoria, entre la humanización y la animalización, entre una tierra para todos o un mundo atemorizado, entre una tierra generosa, o un desierto contaminado. Ustedes serán los responsables de la atmósfera social que respiremos en los años próximos.
Nos ponemos en marcha, recorriendo el planeta, para fortalecer la voz que clama por un mundo humano. Ya no podemos ver más sufrimiento en nuestros semejantes. Ya no queremos más guerras. Esas agresiones las sentimos en nosotros mismos. En nuestra conciencia se ha producido un cambio y no hay vuelta atrás. Es necesario desmantelar las armas de destrucción masiva así como reconvertir un sistema económico que produce pobreza, discriminación y muerte. Es necesario salvaguardar la vida para construir un mundo de iguales derechos y oportunidades para todos.
Les exigimos a uds. que prioricen en sus políticas de defensa y relaciones exteriores:
• el desarme nuclear a nivel mundial,
• el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
• la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional,
• la firma de tratados de no agresión entre países y
• la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.
No dejaremos que la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia pase desapercibida en nosotros, en nuestras familias, en nuestros pueblos y en nuestro mundo.
Haremos crecer este impulso que nos comunica con lo mejor de nosotros, de cada uno, con lo mejor del ser humano.
Somos miles, seremos millones y el mundo cambiará.
Carta ética y compromisos para el miembro del Equipo Base de la Marcha Mundial por la Paz y la No violencia
En consecuencia, nosotros, como componentes del equipo base y participantes a lo largo de toda la Marcha o en algunos tramos, hemos de ser conscientes de que compartimos una responsabilidad común para el éxito de nuestra misión y el futuro de nuestro planeta. El logro de la paz humana depende de la toma de conciencia de cada individuo de la especie humana, y empieza por nosotros mismos. Es fundamental que cada miembro de nuestro equipo de caminantes tenga permanentemente presente esa responsabilidad para el correcto desarrollo de este proyecto colectivo al que se están sumado en todo el mundo millones de voluntarios movilizados y van a recibirnos con los brazos abiertos.
Hemos de cumplir una misión común y primar siempre el interés general en pro de la Paz y la No Violencia, por encima de nuestros intereses personales.
PRINCIPIOS GENERALES
1/ Respetar las leyes, normativas, usos, costumbres y tradiciones.
Me comprometo a respetar las leyes y normativas de cada uno de los países por los que pasemos y a no consumir en ningún caso productos que, a tenor de las leyes y reglamentos del país en que nos encontremos, puedan considerarse ilícitos o alterar nuestro comportamiento y nuestras percepciones. La Marcha se llevará a cabo sin estupefacientes de ningún tipo y con un consumo moderado de alcohol y otras sustancias asimilables. Así mismo, me comprometo a tomar en cuenta y respetar los usos y costumbres, los códigos sociales y la vestimenta de los pueblos a los que vayamos.
2/ Respetar la organización de la misión.
Me comprometo a respetar la organización de la misión con puntualidad, disciplina y flexibilizando mis hábitos vegetativos. Por ejemplo, soy consciente de que a veces habré de levantarme de madrugada, pasar las noche viajando o caminar varios kilómetros al día, entre otras cosas.
3/ Comidas y alojamiento
En algunas ciudades una red de coordinación local de la MM respaldará nuestra acción, apoyándonos de distintas maneras en el alojamiento y las comidas. En caso que se necesite estoy dispuesto a colaborar en las tareas de la cocina y de la limpieza, a dormir en el suelo o en una tienda de campaña.
En los lugares donde no tengamos apoyo nos alojaremos en hoteles y albergues y me acomodaré a las comidas del lugar.
4/ Seguridad
Se ha previsto que los abanderados lleven chaquetas de seguridad para guiar a los caminantes en sus desplazamientos. Me comprometo a seguir sus consejos, sobre todo a la hora de cruzar las carreteras, y a respetar a los paseantes que encontremos por el camino, avanzando en fila india, si es necesario, para no molestar.
Cada caminante es responsable en todo momento de sus pertenencias y de sí mismo y tendrá que llevar comida y bebida suficientes para todo el día. Si así se especifica.
5/ Economía
Me hago responsable de cubrir los costes que impliquen el viaje y las opciones de recorrido que elija. Si por retrasos en transferencias los costos de pasajes y hoteles se aumentan me hago responsable de asumir ese incremento.
6/ Costumbres de vida
Me comprometo a aceptar lo que nos ofrezcan nuestros anfitriones y simpatizantes (si seguimos un régimen, nos haremos responsables de ello). Agradecer el alojamiento que nos ofrezcan y me comprometo a dejar los lugares por donde pasemos tanto o más limpios que a mi llegada, a actuar sin violencia y a no ser grosero en ningún momento. A Respetar las ideas y opiniones de los demás, sin exigir, por ninguna razón, que estén a nuestro servicio. Me comprometo a representar los valores de Paz y No Violencia que queremos divulgar a lo largo de nuestro recorrido.
7/ Salud
Como participante me hago responsable de mi salud y deberé tener suscrito un seguro que contemple la posibilidad de repatriación, de ser necesaria. Por el respeto que se le debe al grupo y a la dignidad humana, me comprometo a mantener una higiene que sea aceptable para todos.
8/ Infracciones
Se comunicará de inmediato todo incumplimiento a los organizadores, que constituirán un comité de 3 personas, Rafael de la Rubia coordinador del Equipo Base, Marco Inglessis, responsable de organización del EB, y un tercer miembro que elija el EB. Para las decisiones más importantes, los organizadores podrán consultar a otros miembros del equipo. En caso de incumplimientos que se consideren graves, por reincidencia u otros, los organizadores podrán llamar la atención. Si se pone en peligro los objetivos de la Marcha se podrá sugerir el abandono del Equipo Base. En caso de exclusión o de otra acción que tenga efectos similares, la persona que haya cometido los actos o incumplimientos causantes de la misma deberá asumir, todos los gastos consecuentes (en particular de transporte, alojamiento, comida...etc). La persona excluida no podrá pedir que se le reembolsen los billetes de avión y de otros transportes de la Marcha Mundial que aún no haya utilizado.
9/ Privacidad dentro del EB
Me comprometo a no difundir los problemas y dificultades internas del equipo base o de sus miembros y solicito del equipo la misma discreción con las mías.
10/ Proyectos personales
En el caso de tener algún tipo de proyecto personal con el viaje (edición de un libro, fotos, video, blog, etc.), donde se vaya a utilizar imágenes, audios, videos, testimonios, relatos que impliquen a los miembros del EB, expondré el proyecto a la coordinacion del EB y le pedire autorización escrita asi como a los miembros que aparezcan y de la coordinación del EB.
Tengo total libertad para comentar y difundir mis propias experiencias, fotos, videos, etc., pero me comprometo a preservar la intimidad de todos los miembros del equipo salvo que tenga explicito su consentimiento.
11/ Cronicas y producidos
Diariamente se elaborara por parte de los responsables de video, audio, fotografia y pensa, producidos para los medios de comunicacacion. Tambien se elaborara documentales de la MM con todo lo filmado. Acepto aparecer en esas imágenes, cronicas y documentales como miembro del Equipo Base.
Preparativos para el gran Inicio
Ayer hubo muchas actividades en Auckland, marcha incluida por la ciudad. Inauguramos un recorrido simbólico que venían pidiendo desde hace tiempo los grupos pacifistas. Hubo presencia de representantes de los maories y de todas las organizaciones implicadas en el tema de la paz: Greenpeace, Amnisty, United Nations Association, NPD y otras locales. Por la noche viajamos a Rotorua.lugar de mucho significado en NZ relacionado con la lucha por la Paz y el Desarme. Un detalle, nos movimos por toda la cuidad en una marcha durante 7 km. unas 300 personas y no vimos ni un policía. En la noche estuvimos en un centro maori donde varios miembros del EB participaron en un evento ceremonial y cultural. El dia acabo visitando un territorio de geisers donde fluye un rio de agua caliente.
Hoy tuvimos la primera reunión del Equipo Base. Muy buen clima, se va conjuntando a pesar de la gran diversidad. Se nos han sumado momentáneamente unas activistas nonagenarias que nos acompañan en el recorrido. También el cantante Graeme Allwright viaja con nosotros y nos ameniza con sus canciones. Hoy nos ha cantado una canción muy linda y emotiva. Una nueva versión "pacifista" de la Marsellesa.
En este momento les escribo desde una mini bus que vamos desde Rotorua a Wellington, mientras llueve a mares... Viajamos en dos micro buses.
Ya han aparecido artículos en la prensa. Uno en la portada de uno de los principales periódicos de NZ.
Un fuerte gran abrazo
Rafa-Alvaro-Isabelle-Anna-Francesca-Marco-Luis-Montse-Tony-Micky
Equipo Base de la MM
Adhesión del Presidente Rafael Correa a la Marcha Mundial por la Paz y No violencia
Ciudadanas y ciudadanos del mundo, ecuatorianas y ecuatorianos:
Por mandato Constitucional el Ecuador es un territorio de paz y su suelo no puede ser usado para establecer bases militares extranjeras. Sus fuerzas armadas fundadas en los principios democráticos tienen la misión de proteger los derechos, las libertades y las garantías ciudadanas, asi como defender la soberanía y la integridad territorial de la República.
Por eso, en nombre del pueblo ecuatoriano y de mi gobierno me adhiero con la más absoluta convicción al clamor de millones de seres humanos, sin distinción de orígen, condición étnica, lengua, creencia, cultura, edad ni género, que se identifican en la misma aspiración de un mundo de paz y que han tomado la iniciativa de elevar su voz y afirmar su presencia, en la primera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia.
Este hecho, inédito en la historia, promovido por el Movimiento Humanista, se propone recorrer todas las calles y los caminos del mundo, para pedir a todas las potencias el completo desarme nuclear y que se proscriba la construcción y uso de las armas de destrucción masiva; el retiro inmediato de las tropas de cualquier país que se encuentren en territorios extranjeros contra la voluntad de los pueblos que los habitan; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión; la renuncia de los gobiernos a utilizar la fuerza o la amenaza de la misma para resolver los conflictos o imponer acciones que van en contra de la dignidad de los seres humanos, de su identidad, de su libre expresión, y el rechazo a toda forma de violencia, despertando al mismo tiempo la conciencia universal a favor de la paz.
Mi gobierno, solidario con la voluntad unánime de América Latina, apoya esta propuesta evocando el memorable y fundamental acuerdo de Tlatelolco, mediante el cual nuestro continente se constituyó hace ya 40 años en la primera región del mundo, libre de armas nucleares. Mas aún, nuestra vocación pacifista, nuestro convencimiento del valor absoluto de la paz nos ha llevado a poner en marcha un radical proceso de cambio bajo el mismo signo de la paz.
Por eso, nuestra revolución ciudadana se desarrolla por los cauces del diálogo y la participación, excluyendo en forma terminante cualquier recurso no pacífico, con la alegría de un pueblo que canta sin temor por sus victorias y por sus esperanzas.
Vale la pena recordar que en la vorágine de violencia que ha sufrido América Latina, Ecuador es el país más pacífico de la región. Es un país soberano y altivo que no permitirá nunca mas, como lo ha probado el Gobierno de la Revolución Ciudadana, la instalación de bases militares extranjeras que a lo largo de la historia del Continente, fueron generadoras de violencia, injustica e intervencionismo.
La aspiración de mi pueblo y de mi gobierno consiste en erradicar definitivamente del territorio ecuatoriano, todas las formas de violencia, tanto aquellas que fueron cruelmente practicadas por el estado durante la tenebrosa noche neoliberal, como aquellas que han enfrentado a unos ciudadanos contra otros, ensangrentando campos y ciudades.
Es necesario comprender que la paz no es solo la ausencia de violencia, sino y fundamentalmente, la presencia de justicia. Como lo señalara Paulo VI en su encíclica Populorum Progreso, el desarrollo es el nuevo nombre de la paz, tesis que expresa una alianza solidaria entre los seres humanos, que determina el destino universal de los bienes y la necesidad de conjugar solidaridad y crecimiento económico, con opción preferencial por los pobres y desheredados de la tierra.
Sabemos que muchas formas de violencia tienen su raíz en los perversos sistemas excluyentes, que pisotearon los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano y sacrificaron todos los valores en el mezquino altar del mercado. Y sabemos también que la soñada meta de la paz, la libertad y el derecho solo podrá ser alcanzada sobre la base primordial de la justicia y del respeto mutuo; mas aún, cuando se trata de América Latina, el continente mas inequitativo del planeta, que es víctima de expresiones peores que las balas y que se manifiestan cada vez que los grupos dominantes derrochan poder y opulencia, verdadera vergueza frente al hambre y la miseria de las grandes mayorías. Esto definitivamente tiene que cambiar, porque ahora sí la historia tendrá que contar con los pobres de América.
Con esta certidumbre y con la voluntad inquebrantable de luchar sin descanso por este objetivo, el próximo 18 de Diciembre, el pueblo ecuatoriano y mi gobierno abriremos los brazos para recibir la multitudinaria Marcha por la Paz en el corazón de Quito, en esta entrañable Plaza Grande que ha sido el escenario de actos fundamentales de nuestra historia, para decir al mundo entero que estamos marchando también y que seguiremos marchando hasta Enero del año 2010, cuando este singular peregrinaje llegue a su destino en Punta de Vacas, en la hermana República de Argentina.
Quiero finalmente hacer un llamado a todos los líderes políticos, sociales, culturales y religiosos del Ecuador, de la region andina, de toda nuestra América y a los de todas las latitudes del mundo, para demandar su adhesión y su apoyo a esta ejemplar iniciativa ciudadana, que ha provocado la primera movilización unánime de la humanidad y que esa marcha gigante repita, en un coro solidario el antiguo y siempre vigente poema de Rafael Alberti:
Lo grito aquí: ¡Paz! Y lo grito
llenas de llanto las mejillas
¡Paz, de pie! ¡Paz! ¡Paz, de rodillas!
¡Paz hasta el fin del infinito!
No otra palabra, no otro acento
ni otro temblor entre las manos
¡Paz solamente! ¡Paz, hermano!
Amor y paz como sustento."
Hasta la victoria, siempre, compañeros!
No Violencia en un mundo Violento
Es difícil el tema, pido en mi interior para que la inspiración envuelva a las palabras y a nuestro entendimiento.
Cuál es el problema. Si me atacan, si me vejan, si estoy sujeto a agresiones de todo tipo, cómo puedo defenderme de ellas sin la violencia? Cómo puedo frenar una fuerza si no contrapongo otra fuerza similar. Si un poder quiere aplastarme a mí, o a mi grupo, además ese poder me difama por los medios de comunicación, que otra me queda que detener esa violencia de algún modo. Cómo puede hacer lo débil para enfrentarse a la violencia del fuerte.
Nadie quiere la violencia, pero como la violencia es ejercida sobre uno, su utilización queda siempre justificada. La violencia para frenar la violencia tiene un vaho de legitimidad.
“La No Violencia está bien para cuando estemos entre gente civilizada, pero mientras tengamos al frente unos trogloditas, quédese callado señor no violento y déjenos poner orden al desorden”, escuchamos decir.
Creo que este es más o menos el tema en cuestión. Cómo ser no violento en medio de un mundo violento. La violencia, no es algo más de nuestra forma de vida de la cual podamos prescindir así como así. Es un modo de acción social que viene de lejos en la historia humana, es una reacción al temor y al miedo bastante natural y bastante animal. La violencia tiene raíces profundas en nosotros y no es cosa de erradicarla por decreto. La organización social está basada en la violencia. Violencia monopolizada por los estados y en última instancia por los ejércitos.
Cuando la sociedad entra en pánico los ejércitos reaccionan. Cuando el temor se apodera de la persona, se apodera de ella también la violencia. Podemos decir de nosotros que somos gente buena y pacífica, pero si de pronto algo pone en peligro lo que es mío, lo que me da estabilidad, si cualquiera entra furtivamente para arrebatármelo, la violencia emerge desde las capas tectónicas de mi conciencia y un simio violento me reemplaza y ocupa mi cuerpo y estará pronto a reaccionar. Si lo que me ataca es muy poderoso, entonces contengo mi violencia, que transformada en resentimiento y en odio, buscará su revancha. Allí espera la venganza anidada culturalmente para satisfacerse cuando la oportunidad se presente.
¿Acaso alguno de nosotros que vive inmerso en la sociedad violenta, puede decir que está libre de ella? ¿Acaso no ejercemos violencia? En los orígenes de la No Violencia un señor Mahavira, contemporáneo de Buda, decidió llegar hasta las últimas consecuencias sin ejercer la violencia. Así, no podía caminar para no pisar las hormigas que podría encontrar a su paso, y así en 30 años alimentándose a penas y sin moverse a penas, obtuvo la iluminación. Hoy mismo algunos Jainistas herederos de las enseñanzas de Mahavira barren el suelo por donde caminan antes de pisarlo.Para no ejercer violencia en medio de un sistema violento, no podríamos pagar ni recibir sueldos, salirnos de toda reglamentación estatal, no pagarles impuestos porque con eso que pagamos los estados se arman hasta los dientes, etc., tendríamos que aislarnos totalmente de la sociedad y seguramente que en vez de llamarnos místicos nos encerrarían en sus manicomios. La violencia está en todas partes. La explotación, la manipulación, la discriminación, también son formas de violencia que se acumulan en los que la sufren hasta explotar físicamente. La tasa de interés financiero de los créditos para la salud, la educación y la vivienda, también es una forma de violencia. Cuando ocurren los desbordes en las canchas de futbol, en China con las etnias religiosas o en la Amazonía peruana, nos sorprende, porque no vemos la acumulación de esas otras formas de violencia a las que las poblaciones están sometidas. Todo bando contrario es siempre el violento y el bando de uno es el justo que fue obligado a utilizarla. Esto no es fácil cambiarlo, es una creencia que está muy arraigada. Intuimos que la violencia no se corresponde con lo humano, aunque sospechemos que es algo que arrastra desde su antepasado homínida, no vemos posibilidad de salir de ella. Además cual sería la razón para salir de ella. Mal que mal, la humanidad ha llegado hasta aquí y no ha sido necesario erradicarla. Se ha podido controlar, conducir los impulsos violentos, se ha establecido un sistema de justicia, para usarla con cierta racionalidad. Algunos se mueren cuando la violencia se escapa de control, pero todos nos moriremos algún día, por una razón u otra. Tendría que haber un motivo muy poderoso para cambiar esa dirección de la conciencia.
Algunas veces esa costra de sufrimiento y dolor que cubre nuestra vida, es atravesada por rayos que iluminan espacios de libertad, de amor, de amistad, de solidaridad, de tú. Tú que importas mucho, a veces, mucho más que mucho. Algunas veces un mundo nuevo aparece ante mis ojos, y me veo a mi mismo y me desconozco, pareciera que no soy yo, pero la felicidad me invade y eso me hace pensar, que no todo es miedo, no todo es sufrir, no todo es violencia.
Si tan solo ese rayo que me atraviesa a veces, pudiera ensanchar el agujero de la costra que me atrapa y que nos atrapa, si eso fuera posible, todo sería muy distinto. Si eso fuera posible, la vida tendría un sentido para ser vivida.
Estamos hablando de los temas fundamentales de la vida humana. La reflexión por la violencia nos enfrenta al sinsentido de la vida y si mi vida no tiene sentido y si todo termina con la muerte, no habrá energía suficiente para intentar un salto humano.
Silo, que es muy importante en la formulación actual de este problema, inició su mensaje en 1969 explicando que un manto de violencia se había extendido en la humanidad y que no había forma de salir de ella. Que la violencia está en la propia conciencia, que su raíz es el sufrimiento y que se sufre por el temor a la soledad, el temor a la enfermedad y el temor a la muerte. Que ese temor tratamos de resolverlo por medio de nuestros deseos, nuestras ilusiones y esperanzas, y que mientras más desproporcionados son nuestros deseos, más aumenta nuestro sufrimiento y nuestra violencia. Así iniciaba Silo su enseñanza y luego expondría la parábola del carro del deseo, de sus ruedas llamadas del placer y del dolor y de un caballo, llamado Necesidad, que se agotaba cuando el carro del deseo estaba muy cargado. Al pasar los años, estas frases encontrarán un extenso desarrollo en una filosofía, una sicología y en una mística.
El miedo, la nada y la muerte es el es la sustancia de la violencia, es de lo que está hecha. Pero no es el miedo lo que fundamenta lo humano. No es la muerte lo que le da significado, sino su necesidad de inmortalidad y de trascendencia.
Si la chispa de la inmortalidad estuviera guardada en el fondo del corazón humano, como una braza dormida que necesita un soplo para encenderse y si ese soplo de pronto la encendiera y quisiera salir de su mundo lejano para teñir el mundo humano. Si no, diera lo mismo una acción que otra, por que ciertas acciones encienden el fuego interno y otras acciones lo apagan. Si el ser humano fuera la yesca en que anida la chispa divina y su acción fuera la piedra que la enciende, si ese fuego interior fuera tan intenso que iluminara el mundo que miro. Si todo estuviera bañado por un fuego de esencia y sentido y si eso me colmara de los pies a la cabeza, no quisiera apagarlo nunca.
El acto moral lo es, porque enciende la chispa divina al interior del ser. La No violencia, es un estilo de vida, una búsqueda de lo sagrado, la manifestación de lo verdaderamente humano. No es simplemente un acto político, es sobre todo un acto moral, es la búsqueda de un nuevo ser humano, es la presencia del futuro, es el encuentro con un ser que todavía no es.
La No Violencia es la fuerza que transformará al mundo porque me transformo a mi mismo para no convertirme en aquello con lo que lucho.
Cada vez me es más difícil dilucidar el tema, qué puedo yo decir que sea sincero. No puedo dar una cátedra, no sé cómo actuaría puesto en situación de violencia. Tampoco es un dogma, no puedo exigirle a otro que actúe como a mí me parece, sólo puedo decidir, por mi forma de actuar. Me siento todos los días obligado y presionado a tomar bandos, a tomar posiciones que no me gustan; cada decisión, cada acción es una referencia para algún otro que está cerca de mí, y para aquellos que me observan, mi decisión es importante. No puedo juzgar lo que hará el otro, yo no estoy seguro para nada de tener la razón, ni tampoco lo que es mejor para los demás y para la sociedad. Busco otra cosa, hay algo más y quiero que ese algo más se exprese en mi acción. No quiero ejercer la violencia, no quiero ser parte de los grupos que la ejercen y trato de encontrar el camino, aunque muchas veces me veo atrapado en un bando. Quiero que se exprese en mi actuar algo nuevo, algo distinto, los mejores sentimientos. No quiero colaborar con el conocimiento que lleva a la destrucción, quiero saltar sobre mi resentimiento y quiero que sean los sentimientos más hermosos los que se expresen cuando estoy con otros. No quiero imponer mis verdades, pero quiero sentirme libre para poder actuar de acuerdo con ellas.
En la situación de presión en la que vivo cotidianamente, quiero encontrar la libertad interna para actuar como ser humano, para reconocer al ser humano en los demás, y a través de mi acción llamarlo, hacer que aparezca, y si no es posible hacerlo aparecer en el presente, dejar la huella de una acción que pueda ser reconocida en el futuro, una acción que diga: lo humano es posible de ser expresado. Pero no puedo elegir por ti, así como tú no puedes elegir por mí. Así como no puedo elegir por ti tampoco te puedo juzgar, pero no me pidas que te acompañe, no me pidas que te avale, tomaré mi elección y haré el vacío al poder, me mejoraré a mi mismo para que deje de interesarme, superaré mis deseos de poder, aprenderé a retroceder y trataré de que mi acción muestre algo que todavía no existe, pero que existirá en el futuro. Mi acción anunciará el mundo por venir, el ser humano del futuro.
Escucho apenas los pasos de la Marcha de la Paz y la No violencia, son suaves, no retumban como tambores de guerra, son soldados que a nadie vencerán, pero allí reconozco el eco de lo buscado, lo añorado, algo por lo que vale la pena vivir.
Gracias amigos,
Dario Ergas, 18 de Julio 2009 para la Fundación Laura Rodriguez
OTRO MUNDO ES POSIBLE
Reportaje
Artesanos de LA PAZ
